Aguachica se ha convertido en un caos en materia de movilidad y a pesar de los esfuerzos hechos por cada uno de los directores que ha tenido el instituto municipal de tránsito y transporte durante esta administración, parece que han sido pocos o nulos los que se han establecido para mejorar dicha problemática, ya que al parecer ha sido insuficiente la instalación de tantos reductores de velocidad en distintas calles.
Pero la alta velocidad no ha sido el único factor que aqueja diariamente a la ciudadanía, también está la poca pavimentación o el mantenimiento de las vías principales del municipio, haciendo que las que se encuentran en buen estado, sean usadas como vías alternas para evadir la cantidad de huecos que estas tienen, pero una problemática más se suma a la ecuación y es el tránsito de maquinaria pesada.
En distintas oportunidades se ha visto a ciudadanos llenar las calles de matas de plátano en forma de protesta ante la nulidad de intervención de la administración Primero Aguachica, y es que muchas de estas se han venido deteriorando por el tráfico de vehículos de carga que se movilizan por vías como la calle quinta y séptima.
En sectores como la calle tercera y los alrededores al colegio Campo Serrano, vecinos se encuentran molestos por el alto flujo de este tipo de vehículos que transitan por allí afectando en gran medida la malla vial, pues estas zonas no están aptas para automotores de esta magnitud, así mismo, porque la altura que muchos de estos camiones presentan, sobrepasan las establecidas, llevándose a su paso el cableado eléctrico y de telefonía.
Es por ello que los aguachiquenses se preguntan si entre tanto decreto de movilidad emitido, no se encuentra uno que regule e indique por qué calles sí y por cuales no se debe realizar el tránsito de vehículos de carga pesada, pues es insólito que, en la segunda ciudad del cesar, un municipio que muchos esperan sea la capital de un departamento, la gente haga y deshaga a su gusto, afectando a quienes residen aquí.
Escuchemos a esta hora la denuncia que hace una residente de la calle tercera con carrera 24, sector afectado por esta problemática 👇👇👇