Online

El mototaxismo se ha convertido en la principal salida frente al desempleo en el municipio. Con el paso de los años esta práctica ha crecido de forma notable y hoy representa la fuente de sustento para cientos de hogares que no encuentran cabida en el empleo formal. Para muchos, la moto es la herramienta que les permite llevar el pan a la mesa en medio de la falta de oportunidades.

En esta actividad participan desde adultos que, por su edad, ya no consiguen un trabajo estable, hasta jóvenes estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas o universitarias que se apoyan en este oficio para financiar su educación y apoyar a sus familias. Sin embargo, la situación no siempre es rentable: algunos deben alquilar motocicletas o trabajar para terceros, lo que reduce sus ingresos, y en varios casos las familias terminan acudiendo a pagodiarios para completar los gastos del hogar.

El fenómeno también está ligado a la desaparición del transporte público en busetas, que dejó un vacío aprovechado por los mototaxistas. Para la comunidad, este servicio se ha vuelto una alternativa rápida y flexible, con tarifas mínimas de 3.000 pesos que varían según la distancia y los acuerdos con el conductor. Esa facilidad ha hecho que gran parte de la población lo prefiera frente a otras formas de transporte.

Más allá de ser una solución inmediata, el crecimiento del mototaxismo evidencia la urgencia de generar empleo digno y estable en el municipio. La falta de opciones laborales sigue empujando a muchos a dedicarse a esta labor, que aunque útil para usuarios y necesaria para quienes la ejercen, refleja un problema estructural que aún espera respuesta de fondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *