Por estas fechas, en los últimos cuatro años se llevaba a cabo el Festival Nacional de Bandas de Viento en Aguachica, evento que reunía talentosas bandas tradicionales de diferentes partes del país, quienes deleitaban a propios y visitantes.
Las notas musicales de trompetas, clarinetes, redoblantes, platillos y otros instrumentos que tradicionalmente conforman las bandas, retumbaban en la tierra morrocoyera, recuperando esos años maravillosos en los que la banda 16 de Agosto hacía retretas en el parque San Roque y los aguachiquenses se aglomeraban a disfrutar de esta música tradicional del municipio.
Aunque por la pandemia no se podría realizar este evento abierto al público, aguachiquenses le piden a la administración municipal no dejar morir esta tradición, así sea que el encuentro tenga que realizarse de manera virtual, pues es un festival que, propiciado por el exdirector del Imdrec Luis José Solano, pretende recuperar la identidad cultural de la segunda ciudad del Cesar.
“Históricamente los morrocoyeros nos identificamos con la música de banda ¡Qué vuelva el festival de bandas a Aguachica!”, indicó un habitante de la ‘tierra linda’… Otro ciudadano señaló: “Que vuelvan los bueno tiempos y los vientos de nuestras tradicionales bandas. Que viva el Festival de Bandas, una de las mejores muestras simbólicas de la cultura morrocoyera”.
Como ellos, decenas de ciudadanos se han manifestado a través de las redes sociales para pedirle al alcalde de Aguachica no dejar perder esta bonita tradición que nos hace sentir orgullosos de ser aguachiquenses.
Recordemos que, por la emergencia sanitaria, el Gobierno local ha escatimado en gastos culturales como los de las fiestas patronales de Aguachica, fiestas del 3 de mayo y demás… Por eso, los aguachiquenses le piden al autoproclamado hijo del pueblo desarrollar una buena logística para que se pueda realizar lo que sería el Quinto Festival de Bandas de Viento, garantizando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.