Online

Hace pocos días, el director de la Organización Panamericana de Salud, dio un informe alarmante sobre los casos de dengue que se vienen registrando en Latinoamérica, señalando que en lo corrido del 2024 estos habían aumentado significativamente en comparación con el mismo periodo de 2023.

Según los datos recopilados por la OPS, hasta el 26 de marzo se registraban cerca de mil muertes en el continente, poniendo a la cabeza países como Brasil, Paraguay y Argentina, quienes presentan un 92% de los casos y un 86% de las muertes asociadas al dengue.

En el municipio de Aguachica, el Departamento Administrativo de Salud, señala que a la semana epidemiológica número 13, se han registrado 69 casos de dengue, y que los barrios más afectados son Romero Díaz, Camposerrano, La Unión y La Ceiba.

Desde esta dependencia, se han venido adelantando jornadas de educación casa a casa, identificación de factores de riesgo y recolección de inservibles en alianza con la empresa Veolia, para eliminar aquellos focos de reproducción del mosquito transmisor de esta enfermedad.

Así mismo, señalan la importancia que desde cada vivienda se deben implementar acciones como la eliminación de reservorios de agua pequeños, la limpieza constante de piletas y tanques, los cuales pueden ser limpiados con coladores para retirar los huevos y larvas que ya se encuentran en ellos, así como la utilización de pastillas de cloro en aquellos espacios donde el agua no es usada para el consumo

Por otro lado, informan que una fumigación masiva, solo eliminaría el mosquito adulto, más no la larva que tiene una rápida reproducción y que esta a su vez, representa un riesgo para la salud si se hace de forma constante. Recuerde, prevenir el dengue está en sus manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *