Online

Aguachica se encuentra en alerta frente al creciente número de casos de dengue, con 6 pacientes diagnosticados con la forma grave de la enfermedad y 82 con dengue tanto con signos de alarma, desde principios de enero hasta la fecha. La situación preocupa a las autoridades sanitarias, que advierten sobre la necesidad urgente de tomar medidas preventivas para controlar la propagación del virus.

El número de casos ha mostrado un incremento notable en comparación con el mismo período del año anterior, lo que ha activado protocolos de prevención en el municipio. El mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, encuentra en las altas temperaturas y las lluvias repentinas condiciones ideales para su reproducción, lo que ha facilitado la proliferación de los casos en varias zonas del municipio.

De los 82 casos reportados, se incluyen aquellos con signos de alarma como hemorragias, dolor abdominal intenso y dificultad respiratoria, que pueden complicar la situación de los pacientes si no reciben atención médica adecuada a tiempo. Los 6 casos graves han requerido hospitalización, lo que subraya la importancia de detectar tempranamente los síntomas y de buscar atención médica inmediata.

La Secretaría de Salud local ha redoblado esfuerzos para implementar campañas de fumigación, educación comunitaria sobre la eliminación de criaderos de mosquitos y el reforzamiento de los centros de salud. Además, se ha solicitado la colaboración de la comunidad para eliminar los recipientes con agua estancada, que son los principales criaderos del mosquito transmisor.

El llamado a la población es claro: es fundamental prevenir el dengue siguiendo las recomendaciones sanitarias, como el uso de repelentes, el uso de mosquiteros, y la limpieza constante de patios y viviendas. Las autoridades instan a las personas a estar alerta a los síntomas de la enfermedad y a acudir de inmediato a un centro de salud en caso de sospecha.

Las autoridades también destacan que, aunque los casos han aumentado, la respuesta médica y las acciones preventivas están siendo ejecutadas para evitar un brote mayor y controlar la situación lo antes posible. Sin embargo, la participación activa de la comunidad es esencial para frenar la propagación del dengue en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *